Relación
docente-alumno como situación ontológica y de causa y efecto
Yasbel R., Montilla G. C.I.: 14.865.590
Maestría en Educación Ambiental
En educación,
desde el primer momento que el docente entra en el aula de clases, todo debería
ser comunicación y formar una relación con los alumnos, demostrar que les tienen afecto como
personas. Los buenos docentes
son agradables, accesibles, entusiastas y cariñosos. Los maestros con estas
cualidades se quedan después de la escuela y están disponibles para los
estudiantes y los padres que los necesiten. Así pues, que la
comunicación con ellos nos coloca al servicio de su aprendizaje, trasmitiendo
confianza en su capacidad, creando situaciones de éxito, subrayando éxitos
parciales. La iniciativa debe ser por
parte del docente pero desde nuestra convicción de que estos estudiantes pueden;
tenemos que partir de la fe y la confianza en nuestros alumnos.
Rosemberg (2011)
expresa que “Un docente hoy necesita ser un intelectual bien formado en uno o
varios campos específicos del saber y debe contarlo de una manera interesante a
un grupo de personas al que tiene que tratar de manera adecuada. (p.17) añade
además que “Cuando la conducción conforma un equipo es un factor dinamizador
muy importante. En cambio, cuando hay aislamiento y fractura, demora las
transformaciones.” (p.12). esto nos dice que la actitud de un docente en el
aula determinará el éxito o fracaso del estudiantado.
Sin embargo,
Bain (2007) explica que existen dos modelos para el abordaje didáctico: 1)
Modelo meramente transmisivo: Se caracteriza por no problematizar el
conocimiento. La información se da en
forma fragmentaria para que sea el alumno quien, en algún momento de su vida,
pueda integrarla. Se intenta transmitir
un conocimiento cristalizado, inmutable sin plantearse lo azaroso de su
construcción en las comunidades científicas.
“El profesor exhibe, antes que sus dudas, su certidumbre y se erige, por
lo tanto, en un modelo parcial y pretendidamente omnisapiente. Es ahí que el
alumno sólo podría aspirar a fragmentos de conocimiento y esto en determinado
orden y articulación” (Bohoslavsky, 1969:12). Este modelo establece una
relación vincular docente – alumno – conocimiento altamente asimétrica. Ello le
otorga un gran poder y este poder es lo que se conoce como uno de los mayores
‘baluartes narcisistas’ de los docentes (Allidiére). 2) Modelo co –
constructivo: En este caso es fundamental habilitar la circulación de saberes
en forma democrática y, más todavía: habilitar espacios en los que los
estudiantes puedan construir sus propias representaciones en forma constante y
a lo largo de toda la vida. Este gran modelo se encuentra dentro de lo que
algunos llaman la gran familia de la construcción de representaciones y
funciones (Pozo, 2000). En ese sentido se pueden hacer dos análisis básicos de
la postura: a) La consideración del
sujeto y de cómo aprende, cómo va construyendo su aprendizaje (nivel
epistemológico). b) Interés por saber
qué pasa con ese sujeto durante su relación con el saber, durante su
aprendizaje (nivel psicológico). En estos modelos que explica Bain se puede
inferir la relación de un buen docente con el alumno bajo una situación
ontológica y las causas y efectos que estas acciones generan.
Bain, K. (2007) Lo que hacen los mejores
profesores universitarios. Valencia: Publicaciones de la Universidad de
Valencia (PUV).
Rosemberg, D. (2011). Selección
de testimonios e introducción. Cuadernos de discusión Nº2. ¿Cómo se forma a
un buen docente? UNIPE: Editorial Universitaria. Buenos Aires.
Hola Yasbel. Estamos ante un excelente esfuerzo de análisis y de reflexión aplicada.Tu ensayo está bien documentado y argumentado. Cumple con los criterios señalados en el Instrumento para evaluar Ensayos. Felicitaciones
ResponderEliminarGracias prof. y gracias a Dios que me da sabiduria, estos trabajos me han llenado y enseñado mucho, gracias por todas sus instrucciones tanto en el aula virtual, como en las video lamadas y mensajes Dios continue bendiciendole y guiando en todos sus planes y proyectos, me siento feliz de ser su estudiante.
ResponderEliminar